¿Qué es el síndrome de Rett?

Es un trastorno genético causado por una mutación en el cromosoma X, por lo que ocurre predominantemente en niñas. Produce una variación en el desarrollo cerebral que causa una regresión en el desarrollo después de un periodo de crecimiento normal, después de 6 a 18 meses de crecimiento.

Se estima que éste trastorno ocurre esporádicamente en 1 de cada 10,000 a 15,000 niñas, de éstos casos menos del 1% es hereditario o resultado de factores externos.

¿Quiénes somos?

Una Mirada Rett es una fundación sin fines de lucro que busca mejorar la calidad de vida de niñas con síndrome de Rett, apoyar y darle contención emocional a sus familias, implementar investigaciones médicas, crear una comunidad de personas que están pasando por lo mismo, concientizar a las personas y darle una mayor visibilidad a esta enfermedad.

¿Cómo luce el síndrome de rett?

SÍNTOMAS PRINCIPALES

Regresión de habilidades

Uno de los síntomas más notorios es la regresión de habilidades de las niñas. Por ejemplo, cuando ya podía caminar o hablar, deja de hacerlo de manera gradual.

Escoliosis

Además de la pérdida de masa muscular, los huesos empiezan a verse afectados, mayormente los de la columna, las posiciones sentadas y/o fetales de las niñas poco a poco empiezan a doblar la dirección de la espina dorsal

Movimientos repetitivos

Las niñas empiezan partes del cuerpo de forma repetitiva, mayormente las manos, con un movimiento como si se las estuvieran frotando, además de doblar excesivamente las muñecas

Pérdida muscular

Como las niñas ya no se mueven como solían hacerlo, sus funciones motoras empiezan a verse afectadas y por consecuencia, pierden músculo de poco en poco

Crisis epilépticas

Uno de los síntomas más severos y que lleva a los padres al hospital es cuando ocurre una crisis epiléptica. Pero durante algunas semanas, el síndrome también puede presentar rasgos similares al espectro autista, por lo cual puede confundirse

Episodios de llanto o risa

Durante periodos variables, las niñas presentan gritos, llanto o risa sin control ni razón aparentes, con diferentes grados de intensidad

¿Cómo saber si mi hija tiene síndrome de Rett?

El síndrome de Rett genera pérdida de hitos en el neurodesarrollo de las infancias y los síntomas particulares van a depender de la ubicación de la mutación en el gen. Cabe recalcar, que el diagnóstico clínico lo puede proporcionar un médico pediatra y/o neurólogo pediatra, y puede ratificarlo un genetista por medio de un estudio molecular.

¿Cómo se diagnostica?

Los padres de familia observan cambios en las niñas de entre los 18 y 24 meses, sin embargo, es algo que los pediatras pueden detectar en las revisiones cotidianas, particularmente en el tono muscular del paciente, en la desaceleración del perímetro cefálico, es decir, cuando la cabeza deja de crecer. Estos cambios son perceptibles para un médico general en la revisión cotidiana del crecimiento de un infante.

Como sea, la única manera de obtener un diagnóstico confiable es haciendo un estudio molecular de los genes que causan el síndrome de Rett (MECP2 en la mayoría de casos, aunque ocasionalmente CDKL5 y FOXG1), a través de una muestra de sangre o de un frotis bucal.

¿Cómo se trata?

Hay diferentes tratamientos y entrenamientos a los que se puede someter una niña diagnosticada con síndrome de Rett para salir adelante, sin embargo, no es una condición reversible.

Las terapias que se aplican al síndrome de Rett mayormente se enfocan en detener o atrasar el deterioro del cuerpo y las habilidades de las niñas para mejorar su esperanza de vida a la par de mejorar su calidad.

¿Qué es el síndrome de Rett en tus palabras?

Linda, mamá de Mary Fer, una niña con Síndrome de Rett

Eliel, padre de una niña con Síndrome de Rett

Claudia, mamá de Valentina, una niña con Síndrome de Rett​